Buscar

Construyendo el México de hoy

"Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo, y con sus hechos lo traicionan" -Benito Juárez

Categoría

BLOQUE VI

Mi proyecto integrador

images

MANUEL AVILA CAMACHO

Unidad Nacional”

Lugar y fecha de nacimiento: 24 de abril de 1896 en Teziutlán, Puebla.

Su familia no era de mucho prestigio económico. Su padre era arriero y su madre se dedicaba al cuidado del hogar.

Estudió en la ciudad de Puebla estudió en el Liceo Teziuteco y en otros planteles, graduándose como contador. No hizo estudios universitarios debido a la revolución mexicana. En 1920 inició la carrera militar.

En enero de 1933 ocupó el cargo de Subsecretario de la Secretaría de Guerra y Marina; y en enero de 1937 quedó como titular de la misma. El 14 de Enero de 1937 es ascendido a General de división y solicita una licencia para lanzar su candidatura a la Presidencia de la República, teniendo como contrincante a Juan Andreu Almazán. Camacho tomó posesión como Presidente de la República el primero de diciembre de 1940.

Colaboró con Estados Unidos y los Aliados en contra del Eje, a raíz del hundimiento de dos barcos petroleros por buques alemanes en aguas del Golfo de México. En 1944 firmó la Carta de las Naciones Unidas; durante su mandato se celebró en México la Conferencia Interamericana sobre los problemas de la guerra y la paz.

MIGUEL

MIGUEL ALEMAN VALDES

Lugar y fecha de nacimiento: 29 de septiembre de 1903 en Sayula, Veracruz.

Personas sencillas de campo y trabajadoras. Sus padres no eran de gran prestigio económico.

Cursó sus primeros estudios en Orizaba, luego estudió en Jalapa, Veracruz, en la Escuela Nacional Preparatoria y luego de tres años se tituló como abogado en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fue consultor de la Secretaría de Agricultura, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. En 1930 fue elegido diputado por el estado de Veracruz y fue Senador de la República en 1936. Gobernador constitucional de Veracruz (1936-l940) Asumió la Primera Magistratura del país el 1o de diciembre de 1946. Una vez terminado su mandato, a fines de los años 50´s; Adolfo López Mateos lo nombró presidente del Consejo Nacional de Turismo, cargo que ocuparía por 25 años hasta su muerte.

Miguel Ávila Camacho tuvo el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas y pudo poner fin a muchos años de tensión religiosa en Veracruz ya que ordenó que se volviera a abrir las iglesias. Trabajó por la unificación campesina del estado

adolfo-ruiz-cortines

ADOLFO RUIZ CORTINES

Lugar y fecha de nacimiento: 30 de diciembre de 1889 en Veracruz, Veracruz.

Hijo de un agente aduanal que murió antes de su nacimiento, fue criado por su madre y hermana con la ayuda de su abuelo y sus tíos.

Sus estudios de primarios los curso en la escuela cantonal «La pastora», mientras que en el Instituto Veracruzano estudio hasta el cuarto año de preparatoria. A la muerte de su padre dejó los estudios y desde muy joven empezó a trabajar para ayudar al sostenimiento de su familia, desempeñándose como auxiliar de contabilidad durante siete años en una casa comercial de Veracruz.

Al volver a la vida civil colaboró en los Ferrocarriles Nacionales, luego en el Departamento de Estadística Nacional, donde llegó a ser director de Estadística Social, cargo que desempeñó por 14 años. EN 1935, el general Lázaro Cárdenas lo nombró oficial mayor en el departamento del Distrito Federal, siendo más tarde diputado federal por el distrito de Tuxpan, Ver. en 1937. Miguel Alemán, gobernador de Veracruz, fue nombrado coordinador de la campaña y éste a su vez, llamó a Ruíz Cortines para encargarse de la tesorería de la misma. En enero de 1940, fue nombrado Secretario de Gobierno. El 10 de diciembre de 1940 el general Manuel Ávila Camacho asumió la presidencia de la República.

Al principio de su mandato pensó en ejercer un gobierno austero y equilibrado, muy opuesto al de su antecesor. Sus propósitos eran la unidad nacional.

Creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear, en abril de 1954 se decretó la devaluación del peso mexicano.

Muere en la Ciudad de México el 3 de diciembre de 1973, a la edad de 83 años.

 

 

1889-1-18_30_37                                                ADOLFO LOPEZ MATEOS

Lugar y fecha de nacimiento: 26 de mayo de 1910 en Atizapán de Zaragoza, Estado de México

Nació en el seno de una familia de clase media, donde fue el menor de cinco hijos.

Realizó sus estudios de primaria en el colegio Frances en la ciudad de México; en sus ratos libres era mensajero y ayudante en un despacho. Más tarde se trasladó a Toluca para continuar con su formación secundaria y preparatoria, realizada en el Instituto Científico y Literario, donde obtuvo un empleo de bibliotecario. Entre 1930 y 1934 estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde se tituló de abogado.

Durante la campaña presidencial de Miguel Alemán Valdés en 1931, López Mateos se desempeñó como orador. Ocupó el puesto de secretario particular del general Carlos Riva Palacio, Presidente del PNR, gracias a un discurso que pronunció ante él en el Instituto de Toluca. En 1937 se casó con Eva Sámano Bishop. En 1940 fue jefe de la Oficina Editora Popular. De 1941 a 1943 fue secretario general de la Dirección de Educación Extraescolar y Estética de la Secretaría de Educación Pública. Para 1942 se convirtió en Senador por el Estado de México. En 1946, Isidro Fabela es electo senador por el Estado de México, llevando como suplente a López Mateos. En 1951 fungió como Secretario General de PRI. Toma posesión de su cargo el 1o. de diciembre de 1958.

Durante el gobierno de López Mateos se dio un descontento político y social en los estados de Morelos y Guerrero que culminó con el asesinato del dirigente campesino Rubén Jaramillo y el encarcelamiento del líder Genaro Vázquez. En 1967 perdió el conocimiento a causa de un aneurisma y vivió sin recuperarlo hasta el 22 de septiembre de 1969, tiempo en que falleció en la Cd. de México.

 

 

 

gustavo

GUSTAVO DIA ORDAZ

Lugar y fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1911 en Ciudad Serdán, Puebla.

La familias Díaz Ordaz y Bolaños Cacho eran de gran raigambre en el estado de Oaxaca Ramón Díaz Ordaz era nieto del héroe liberal quien encabezó en Oaxaca a los liberales frente a las fuerzas conservadoras durante la guerra de reforma se desempeñó como Gobernador del estado.

a los 26 años se licenció en leyes por el Colegio del Estado de Puebla , situado en la capital estatal. Desempeñó varios cargos públicos en su división administrativa natal, antes de entrar a formar parte del Congreso Nacional, primero como diputado (1943-1946) y después como senador (1946-1952). El 1 de diciembre de 1970 le sucedió en la presidencia el que había sido su primer secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez.

Fomentó el desarrollo económico de México impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina. Su obra gubernamental fue opacada por su intervención contra el Movimiento Estudiantil 1968, que culminó con la sangrienta matanza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Se llevó a cabo la primera olimpiada en México.

15 de julio de 1979 falleció en la ciudad de México.

 

 

 

Actividad de aprendizaje 1

La operación de empresas extranjeras durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho:

Altos Hornos de México, S.A. (1942); Cobre de México, S.A. (1943); Guanos y Fertilizantes de México, S.A. (1943); y también se reorganizo NAFIN (Nacional Financiera),etc.

  1. ¿crees que las empresas extranjeras de aquel entonces pagaban salarios justos a la mano de obra mexicana? ¿Por qué?

No, puesto que siempre se ha explotado a los trabajadores, sin embargo durante su gobierno se fundó la secretaria del trabajo, la cual favorecería y “mejoraría las condiciones de los trabajadores”.

  1. ¿Qué tan positivo es que existan empresas extranjeras en el país?

Desde el punto de vista de la macroeconomía las cifras que registran las empresas extranjeras para el país son positivas, sin embargo cada vez perdemos el control del país por ellas, por el gobierno las favorece y no busca el beneficio del pueblo, aunque se remite que el capital que invierten en esas empresas en México significa la economía del mismo, ya que México está sumamente endeudado.

Actividad de aprendizaje 2

 

LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN EN MÉXICO:

1.-En un país debe haber mayor exportación y menor importación. Suponiendo que esta afirmación es verdadera;

*¿Qué implicaciones tiene esta práctica?

Una mayor exportación de los productos que en México se producen sería muy favorable para el país, pues significaría una mayor fuente de ingresos al capital mexicano, mas sin embargo significaría el producir mucho más y darle el buen eso a ese extra en la exportación de los productos producidos en México.

*¿De que dependería el éxito o fracaso de este modelo?

De él bueno uso del capital que dejarían una mayor exportación en México, para mejorar la economía en el país.

*¿Es controlable o previsible lo que un país puede exportar?

En cierto punto si, lo que mayormente exporta es lo que suele obtener de la naturaleza en el territorio que abarca, por ejemplo el petróleo.

*¿Qué pasa si el precio de lo que se exporta bajo por el efecto de la oferta y de la demanda?

Los ingresos al país no daría el abasto para satisfacer la demanda de la exportación, pues no le convendría al país exportar algo que en si no dejaría ganancia, sin embargo lo que sucede en este gobierno presidencial y en los anteriores es que exportan los recursos de México por bajo del precio base con el cual se debe sustentar a México, y la mayor parte a E.U.A.

2.- En un país debe haber mayor importación y menor exportación. Suponiendo que esta afirmación es verdadera;

*¿Quién va a financiar las primeras importaciones?

Se supondría que la economía tendría que darse abasto, sin embargo esta situación se está viviendo hoy en día y vemos que la economía de él país cada ves va mas en crisis, puesto que los productos de México están siendo importados a un costo en el cual no pueden subsistir la economía en el país.

*¿Es o no necesario solicitar un crédito publico?

En base a la economía de hoy si, pues no hay un capital que pueda sustentar una idea si, aunque esa es una mala idea pues lo único que causaría que el país quedara más endeudado.

*¿Es prudente que la economía de un país esté basada en lo que otras naciones producen?

No, pues el país debe estar basado en lo que el país necesita, la mejor forma de hacerlo es producir lo que necesitamos y no comprarlo a otros países a precios elevados e importar nuestros productos a precios bajos.

*¿Y si dichas naciones encarecen sus productos o, en su efecto, dejan de ofrecerlos?

Sería una consecuencia  de que el país esté basado a lo que otras naciones producen, pues se crearía un conflicto al no tener los productos básicos que importábamos.

3.-En un país, las importaciones deben ser proporcionales a las exportaciones que se registren. Suponiendo que esta afirmación es verdadera;

*¿Puede alguien garantizar una paridad respecto a estos dos fenómenos?

Si, el gobierno al efectuar la exportación e importación en el país sin la intervención de cualquier país al buscar el beneficio de esté.

*De ser así, ¿esto se traduce en crecimiento económico?

Digamos que la economía sería algo estable, pues todo el dinero de las exportaciones del país se utilizaría para la importación. Pero si lo vemos desde un punto de vista económico de hoy en día, si, sería un crecimiento económico.

UNA VEZ ANALIZADAS ESTAS TRES TENDENCIAS ECONÓMICAS, SE ABRAN DADO CUENTA QUE NINGUNA ES PERFECTA.

Desde un punto de vista, si se estableciera una alternativa enfocada a reducir la diferencia de clases, sería una en la que sea mayor la exportación que la importación en México, y se buscaría que lo exportado sea para diferentes países, pues la mayoría de lo exportado es para E.U.A donde es comprado por un precio debajo de lo base, lo cual afecta seriamente el país, pues el ingreso de las exportaciones en el país es mínimo.

Actividad de aprendizaje 3

Actividad de aprendizaje 4

SUTERM (Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la Republica Mexicana)sutermLos ideales de este sindicato son por efecto general, la organización del trabajo en la CFE, los trabajadores quedaran comprendidos, según la naturaleza del trabajo que desempeñen y las necesidades de su ejecución dentro de las siguientes actividades: planeación, generación, transmisión, distribución, comercialización, administración, construcción, puesta en servicio, fabricación, operación, conservación, mantenimiento de equipo, telecomunicaciones y fibra óptica.

La SUTERM tiene un grado de corrupción muy bajo, más sin embargo se han presentado casos de corrupción en tal sindicato. Se han presentado denuncias a la SUTERM de protección de corruptos por el director del sindicato, tal corrupción pertenece al robo de 19 toneladas de cobre en un almacén del sindicato y correr a todos los trabajadores de base para dejar 10 trabajadores temporales, las cuales son los corruptos.

Este sindicato protege a la CFE y sus trabajadores, sus derechos y la organización de tal empresa, su colaboración con la ciudadanía. Protege los intereses que la CFE tiene y los lleva a cabo de cualquier manera. Es una asociación realizada con la CFE para su defensa y prestigio en la ciudad.

Con la presencia de este sindicato se colabora en una democracia para los trabajadores de la CFE para la defensa de sus derechos como trabajadores temporales o de base. Defiende a la CFE de aquellos disgustos para el pueblo, y para los trabajadores.

 

SUTERM

Actividad de aprendizaje 5

 

Actividad De Aprendizaje 5

  1. reúne al menos tres libros de texto gratuitos vigentes y revísalos. No importa que sean de primaria o secundaria.
  2. Responde las siguientes preguntas:
  1. La educación en México está muy por debajo de las cifras alcanzadas por países desarrollados, ¿crees que los libros de textos gratuitos tienen que ver con este rezago? ¿porque?

R: No, los libros de texto son un apoyo para que el alumno pueda salir adelante y aprenda más, es un apoyo para estudiar. Los que enseñan son los maestros, no los libros.

 

  1. ¿Qué debería tener un libro de texto gratuito para garantizar que los estudiantes obtengan un mejor desempeño académico?

R: Debería tener una buena información con fuentes confiables, evaluaciones, ejercicios para que el alumno practique lo aprendido y mucha información sobre los temas a tratar depende de la materia.

 

  1. ¿consideras que el gasto que hace el gobierno en los libros de textos gratuitos podría utilizarse de mejor manera para optimizar el aprendizaje para los estudiantes?

R: No, los libros son el mejor gasto para el aprendizaje.

 

  1. Sugiere cinco propuestas en donde ese dinero podría rendir mejores futuros en el ámbito educativo

Se podría invertir en competencias de toda educación

Se puede invertir en libros digitales

Se puede invertir en apoyo para el material del alumno

Para requisitos del plantel que sirvan para el aprendizaje del alumno

Para educación por internet.

lll. Con la ayuda de su docente, formen una mesa redonda y discutan el problema de los libros de texto gratuitos tomando como guía sus respuestas a los cuestionamientos anteriores. En el siguiente espacio escriban sus conclusiones.

En conclusión los libros de textos son el mejor apoyo educativo y el mejor gasta que el gobierno puede invertir en la educación para los estudiantes.

Actividad de aprendizaje 6

Actividad de aprendizaje 6

  1. seguramente has escuchado cuantiosas versiones sobre el trato que se brinda a las instituciones de seguridad social. Hagamos un balance sobre su desempeño basado en los testimonios de sus derechohabientes.
  2. acude a una clínica u hospital del ISSSTE o del IMSS y entrevista al menos a cinco personas sobre la calidad del servicio que brinda dicha institución, así como los beneficios que tienen al contar con un servicio de seguridad social. También puedes entrevistar a amigos o vecinos que cuenten con servicio sin necesidad de acudir a la clínica u hospital.
  3. con base a la información recabada, enlista tres aspectos positivos y tres negativos de la institución.
Aspectos positivos Aspectos negativos
Ayuda a las personas Muchas veces se quedan sin medicamentos
Acepta seguros Muchas veces el servicio es malo
Tiene variedades de servicios El servicio es tardado y piden muchos papeles

 

  1. Con la ayuda de su docente, lleven a cabo un debate sobre, si en general, el servicio brindado en las instituciones que proveen seguridad social, se puede considerar bueno o malo y porque, así como cuales son los principales puntos que se deben mejorar en este tipo de instituciones. En el siguiente espacio escriban sus conclusiones.

El servicio brindado por las instituciones se puede considerar bueno porque son instituciones que ayudan a las personas necesitadas en caso de accidentes o algún requerimiento de emergencia. Pero para un excelente servicio las instituciones deberían tener un personal con buen carácter. Y un efectivo traslado de medicamentos.

 

Actividad de aprendizaje 7

Actividad De Aprendizaje 7

  1. De forma grupal, organícense para proyectar en el salón de clases el documental dirigido por Alan Tomlinson: Masacre en Tlatelolco, 2 de Octubre.
  2. Posteriormente, analicen las entrevistas realizadas a Díaz Ordaz, publicadas en 1998 por la televisora CNI, Canal 40, sobre el 2 de Octubre.

lll. Contrasta las versiones que se exponen en ambas fuentes y responde los siguientes cuestionamientos:

  1. ¿era necesaria una represión tan violenta como la suscitada en el 68? ¿Por qué?

R: No porque ellos solo pedían derechos y querían participar de forma pasiva, mas sin embargo al no obtener respuestas del gobierno hicieron huelgas y el gobierno reacciono matando a quien se oponía

 

  1. En la historia del país ha habido innumerables actos de violencia perpetrados por organismos militares y de seguridad pública, ¿Por qué crees que el 68 sobresale entre todos ellos?

R: Porque fue una masacre muy grande que se realizó contra los normalistas, es algo que marco historia con el transcurso de los años.

 

  1. ¿consideras que un despliegue de fuerza tan brutal como el de Tlatelolco pudo haber sido orquestado únicamente por estudiantes? Argumenta tu respuesta

No, porque ellos simplemente pueden defenderse con lo que encuentren, no tienen los recursos para poder haber orquestado este movimiento tan sangriento

 

  1. ¿El ataque pudo ocurrir por cúpulas de poder que organizaban y financiaban las manifestaciones? ¿Por qué?

Si, al igual se puede dudar de los que organizaban las manifestaciones, para poder acabar con la manifestación del 68 el único método era el sangriento o ceder lo que los estudiantes pedían. Porque de la nada todos aparecieron y empezó la masacre.

 

  1. Señala al menos dos aspectos positivos que dejo la matanza de Tlatelolco

El derecho al voto de los jóvenes de 18 años

Ley del trabajo

 

  1. ¿de qué forma podemos como ciudadanos evitar que esas represiones se sigan presentando?

R: Hablando o haciendo huelgas de paz pidiendo de forma tranquila lo que el pueblo solicita, sin violencia.

  1. Evalúa personalmente la actuación de Díaz Ordaz en el episodio del 68 y concluye con dos ideas centrales

Fue muy mala su actuación pues solo era una huelga pacifica, no estaban actuando con violencia.

La masacre en Tlatelolco beneficio a muchos hasta el día de hoy, pero todo se va perdiendo, los sacrificios, el día de hoy, fueron en vano

lV. Comparte tus respuestas con el resto del grupo.

Actividad de aprendizaje 8

Actividad De Aprendizaje 8

  1. Reúnete con tu equipo del proyecto integrador y construye, a partir de la información hasta ahora abordada, un perfil psicológico aproximado sobre el presidente que elegiste para realizar tu blog.
  2. para la elaboración del perfil psicológico, con la información obtenida, completa el siguiente cuadro:
Nombre del personaje Nivel sociocultural Inteligencia Capacidad de liderazgo
Lázaro Cárdenas Del Rio   Fue un presidente muy audaz con las ideas que el tenia y lo que realizaba. Fue un buen líder durante su gobierno, logro impulsar a México
Rasgos de personalidad Gustos personales o pasatiempos Nivel educativo Creencias y valores
Era una persona muy audaz, muy derecho, compasivo y leal así mismo Le gustaba jugar béisbol Cuarto año de primaria Justicia

Igualdad

Libertad

Paz

 

 

lll. Realiza una breve exposición (puede ser electrónica o física) sobre el perfil psicológico que construiste con la información recabada.

Actividad de aprendizaje 9

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑